A mi me hubiera gustado

El objetivo de este blog es que la gente encuentre lo que no pudo, o que encuentre el trabajo practico que queria justo como lo pensaba. ojala esto les sea de mucha ayuda...

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Modernismo caracteristicas


Modernismo
El modernismo comenzó a fines del siglo XIX con la afirmación de la literatura latinoamericana. Se dio mayor importancia al legado cultural para hacerlo propio y así frenar el avance cultural norteamericano. Los objetivos eran una renovación del lenguaje y una nueva forma de expresión que lo diferenciara del resto.

1. de la sociedad colonial a la sociedad burguesa:
Año 1180 america latina, la mayoría de los países se liberan del poder de España. America deja de imitar a España y comienza a mirar otras naciones europeas. La iglesia quiere mantener su papel en la educación, en lo cultural la discusión sobre mantener las viejas tradiciones o la incorporación de cambios.
2. los signos del progreso:
Cambios profundos, industrialización creciente, transformación tecnológica y la incorporación de la economía al sistema internacional. Aparición del telégrafo, teléfono y el aumento de publicaciones de diarios y revistas.
3. las inversiones extranjeras:
Las naciones europeas comienzan a invertir en América latina ya que lo ven como un buen lugar.
4. una nueva fisonomía: las grandes ciudades
Nace una sociedad burguesa relacionado con los mercados europeos. Casi todas las capitales se urbanizaron y triplicaron su población. Muchas zonas aun campesinas. Contraste entre civilización y barbarie. Otra forma de construir, nuevas formas de comunicación. Los escritores eran modernos, por haberse percatado de la transición de colonial a liberal.

Generación del 98
 La generación del 98 es un grupo de ensayistas, escritores, poetas españoles que se unieron al verse afectados por la crisis económica, política y social en la que se sumergió España por la derrota militar en la guerra hispano-estadounidense. Los escritores utilizan el poder de la palabra como una herramienta para denunciar y proponer cambios en la sociedad frente a los desmanes de la guerra.
Medios por los cuales lis artistas se comunicaban: revistas, desrealizan sus obras y sus propósitos para el cambio y bienestar social y moral. Por ejemplo: Don Quijote (1892-1902); Germinal (1897-1899), y Vida Nueva (1898-1900).
Los centros de reunión de estos escritores eran los llamados Cafés, ubicados en el ámbito urbano. Sus principales características: eran autodidactas, rompen y renuevan el lenguaje, utilización de un lenguaje acorde a la gente común, revaloriza el lenguaje campesino, profunda preocupación por el problema de España, la moral social y política y el estado de decadencia sufrido por la población. Busca y revaloriza la identidad del hombre español, preocupado por el existencialismo, la vida y la muerte. Interés y amor hacia Castilla y demás ciudades, revalorizar el paisaje, la naturaleza, tradiciones, cultura, etc. Actitud critica frente a la vida.

Figuras retoricas
Campo fonico: imágenes auditivas
Aliteracion: repetición de sonidos parecidos
Repetición: se repite una palabra aparece varias veces
Anafora: repetición de una misma palabra al inicio de un verso
Campo de la sintaxis (escritura): repetición de una palabra con distintas flexiones
Hipérbaton: alteración en el orden habitual de una frase
Campo semántico (el significado)
Elipsis: consiste en la utilización de espacios vacios para no repetir lo dicho anteriormente
Metáfora: identifica una con un termino real, para producir un cambio de significado.
Hiperbole: exagerador. 

Temas de la evaluación:
Modernismo y generación del 98.
Figuras retoricas, metáforas, hipérboles.
Lectura y análisis de un texto ( poema o fragmento)..

No hay comentarios:

Publicar un comentario